Los números enteros

UNIDAD 4:
LOS NÚMEROS ENTEROS

OBJETIVOS:
  • Conocer los números enteros.
  • Conocer y utilizar las operaciones aritméticas básicas (suma, resta, multiplicación y división).
  • Conocer y utilizar las operaciones combinadas de números enteros.
  • Aplicar los numeros enteros y sus operaciones combinadas a la resolución de problemas.
CONTENIDOS:
  1. El conjunto de los números enteros (Z).
  2. Operciones aritméticas simples: suma, resta, multiplicación y división.
  3. Operaciones combinadas con números enteros.
  4. Problemas asociados a números enteros.
METODOLOGÍA:
  1. Comprensión de conceptos.
  2. Realización de actividades asociadas.

PUESTA EN COMÚN EN EL AULA

INTRODUCCIÓN

EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS. 
  Recuerda que, entonces, los números enteros pueden ser positovos y negativos
    Realiza tambien las actividades que hay al final de cada enlace.

  Repasa lo aprendido:actividad 1, actividad 2, actividad 3, actividad 4.

OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS.

    3.1) SUMA DE NÚMEROS ENTEROS.
    Enteros del mismo signo y Enteros de distinto signo
    3.2) RESTA DE NÚMEROS ENTEROS.
    Reflexiona.
  
  Observación: Si extraemos de un paréntesis números enteros, éste permanecerá invariante si va precedido de un signo positvo (+)  y se considerará el opuesto si va precedido de un signo negativo (-).

    SUMA Y RESTA DE VARIOS NÚMEROS ENTEROS.
   Reflexiona y realiza actividades

    3.3) MULTIPLICACIÓN DE NUMEROS ENTEROS.
 
Para conocer el signo al producto de dos números enteros, resulta útil conocer estas reglas
REGLA DE LOS SIGNOS:
                        +  ·  +  =  +
                        -   :  -   =  +
                        +  ·  -   =  -
                        -   · +   =  -

Resumiendo:
  • Si los dos números tienen el mismo signo al multiplicarlos el resultado es POSITIVO
  • Si los dos números son de signos contrarios al multiplicarlos el resultado será NEGATIVO
     
    Ejemplos:                                 (+7)·(+3)=+21
                                                    (+7)·(-3)=-21
                                                    (-7)·(+3)=-21
                                                    (-7)·(-3)=+21
    actividad 1, actividad 2.


    3.4) DIVISIÓN DE NÚMEROS ENTEROS.
Para conocer el signo del cociente de dos números enteros, también podemos aplicar la regla de los signos:
REGLA DE LOS SIGNOS:
                                    +  :  +  =  +
                        -   :  -   =  +
                        +  :  -   =  -
                        -   : +   =  -
              
Resumiendo:
  • Si los dos números tienen el mismo signo al dividirlos el resultado es POSITIVO
  • Si los dos números son de signos contrarios al dividirlos el resultado será NEGATIVO
    Ejemplos:                     (+20):(+5)=+4
                                        (+20):(-5)=-4
                                        (-20):(+5)=-4
                                        (-20):(-5)=+4
    actividad 1, actividad 2.

    Operaciones sencillas con parentesis. actividades


OPERACIONES COMBINDAS
    Para realizar operaciones combinadas debes recordar que:
        1º) Tienen preferencia las multiplicaciones y divisiones sobre las sumas y restas.
        2º) Relizar primeramente las operaciones internas de corchetes y paréntesis.
        3º) dado el caso de que sólo haya multiplicaciones y divisiones, operar de izquierda a derecha.
          actividad 1, actividad 2, actividad 3 




RESUELVE EN TU CUADERNO
actividad 1, actividad 2, actividad 3, actividad 4.
 Autoevaluación 1, Autoevaluación 2,
Autoevaluación 3 (con resultados), Autoevaluación 4.

EXAMEN TEMAS 1 Y 2, EXAMEN TEMA 3, EXAMEN TEMA 4


Repasamos la unidad mediante:
  • Esquema
    
    • Presentación



    Actividades interactivas 1

    Actividades interactivas 2 (potencias)